El curso del río
Los alumnos de 2º de Educación Primaria, han realizado junto a sus familias de forma cooperativa, una actividad consistente, en realizar los contenidos de la UDI que están impartiendo: "De camino al mar"; intentando relacionar en dicho trabajo las diferentes partes del río.
* Curso alto: con la parte más cercana a su nacimiento.
* Curso medio: con la parte intermedia.
* Curso bajo: con la parte más baja a la desembocadura.
En esta actividad, han incluído con plastilina, las montañas, el río, sus diferentes partes y características (meandro, afluentes, etc... ) y finalmente, la desembocadura en el mar.
Los alumnos y sus familias, han disfrutado del trabajo colaborando juntos, y lo más importante: haber comprendido con éxito los contenidos del tema, expresándolos con alegría delante de sus compañeros.
Aquí podrás ver como han quedado sus maquetas.
Nos vamos al teatro Alkázar
El pasado jueves 16 de enero fuimos al teatro Alkázar de Plasencia a ver una obra de treatro "Guillermo Tell" (Ver vídeo resumen) después visitamos la torre Lucía donde vimos un vídeo explicativo de la historia de la muralla de Plasencia, tuvimos tiempo para comer la merienda y nos dirigimos al parque de la Coronación para jugar un ratito hasta que nos recogió el autobús de vuelta a nuestro colegio. Pincha aquí para ver lo bien que nos lo pasamos.
Talleres Navideños
En nuestro colegio ya tenemos el modo Navidad ON y queremos compartir con nuestra Comunidad Educativa ese espíritu. Este año hemos realizado talleres navideños con materiales muy sencillos pero con un resultado divertido.
Empezamos con CRACKERS, una tradición navideña muy popular en Inglaterra, ya que "La vuelta al mundo en 80 días" de Julio Verne, parte de la ciudad de Londres (Inglaterra). Un Christmas Cracker consiste en un rollo de cartón envuelto en papel decorado que contiene caramelos, un chiste y alguna que otra sorpresa.
Además hemos hecho ORIGAMI o papiroflexia, que es el arte de plegar papel sin usar tijeras ni pegamento para hacer figuritas de formas variadas. Esta ténica es originaria de China, país por el que pasó Phileas Fogg, en su particular vuelta al mundo.
Los alumos de 5º y 6º hemos decorado nuestra clase con estrellas en 3D y los alumos y alumnas de 2º con el árbol de navidad. Picha aquí para ver las fotos de los talleres.
Y... como no podían faltar los GINGERBREAD MAN (hombre de jengibre) un clásico navideño para decorar, regalar o devorar. Nosotros nos hemos hecho pasar por estas figuras por un momento en el photocall que nos tenían preparado nuestros profes.pincha aquí.
¡Fue muy divertido!
El otoño llegó
Cada año diversas tradiciones se unen, se mezcla y se influyen mutuamente.
Así es como celebramos este día en nuestro colegio: asamos castañas, recitamos poesías, cantamos canciones de otoño, tocamos instrumentos (pincha aquí para ver el vídeo) y hasta bailamos una coreografía para festejar Halloween (pincha aquí para ver el vídeo) una tradición cada vez más presentes entre nosotros.
Agradecemos la colaboración de mamás del AMPA que hicieron una representación sobre el otoño "El año en el qué el otoño se olvidó de llegar"
Al final repartimos los premios a los ganadores del concurso de calabazas que este año, como en cursos anteriores, ha sido muy difícil decidirse.
Gracias por acompañarnos este día.